Descendiendo a la historia: el mundo subterráneo oculto de Nápoles

Lindsey Hall

El descenso: 132 pasos hacia el pasado

"Son 132 escalones", me dijo la guía mientras subíamos. Le doblaba la edad, charlamos, pero soy consciente de mi relativa falta de forma física. Me faltaba un poco el aliento al llegar a la cima. 132 escalones que nos habían llevado 40 metros por debajo de las calles de Nápoles una hora antes, aproximadamente.

Esas cifras cuentan una historia propia: cada paso es un viaje a lo profundo de la historia, cada metro, una capa de civilización construida sobre civilización. Las modernas y bulliciosas calles de Nápoles de repente nos parecieron un mundo aparte al descender a este reino oculto que ha existido bajo los pies de la ciudad durante milenios.

Maravilla de la ingeniería romana: Construyendo sobre cimientos griegos

Al explorar los acueductos y cisternas bajo Nápoles, excavados por los romanos en la época de Augusto utilizando las canteras que los griegos habían abierto antes, uno queda impresionado, como siempre, por su ingenio. Los romanos, maestros ingenieros como eran, no empezaron desde cero; construyeron sobre los cimientos de sus predecesores griegos, ampliando y perfeccionando lo existente.


Parte del sistema de acueductos que abarcaba la bahía de Nápoles e incluía estructuras como el Aqua Augusta y la Piscina Mirabilis, estas redes subterráneas representaban uno de los sistemas de gestión hídrica más sofisticados del mundo antiguo. Su magnitud es impresionante si tenemos en cuenta que no se trataba solo de un proyecto local, sino de una vasta infraestructura que abastecía de agua a toda la región.


El costo humano de la ambición antigua

También recuerdas a los pobres esclavos que sin duda trabajaron para extraer todo esto. Fuera de las cisternas, a menudo hay que agacharse o caminar de lado para pasar por canales estrechos donde antes los humanos trabajaban arduamente y fluía el agua. Los espacios reducidos hablan por sí solos de las condiciones que soportaban estos trabajadores; espacios tan estrechos que los visitantes modernos apenas pueden transitarlos con comodidad.


Al caminar por estos túneles, es inevitable imaginar las incontables horas de trabajo agotador que se dedicaron a excavar cada cámara, cada pasadizo. Las paredes lisas y la ingeniería precisa son testimonio no solo de la destreza técnica romana, sino también de la resistencia y el sacrificio humanos.


Dos milenios de uso continuo

No fue hasta casi 2000 años después que estos sistemas subterráneos fueron completamente abandonados. Piénsenlo un momento: estos túneles y cisternas cumplieron su propósito durante dos mil años. Sobrevivieron al Imperio Romano, a la caída de la civilización, resistieron invasiones y ocupaciones, y continuaron brindando servicios esenciales a los napolitanos durante la época medieval y más allá.

Esta longevidad refleja la calidad de la ingeniería romana, pero también la necesidad fundamental del ser humano de contar con fuentes de agua fiables. Generación tras generación, encontraron maneras de mantener y utilizar estas redes subterráneas, adaptándolas a las necesidades y circunstancias cambiantes.

De los antiguos acueductos a los refugios de la Segunda Guerra Mundial

Algunos de estos túneles se utilizaron como refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial; incluso las camas y los juguetes infantiles forman parte de la historia de este mundo subterráneo. Aquí, en estas antiguas cámaras romanas, las familias se acurrucaban durante los bombardeos aliados, buscando protección en espacios que ya habían albergado actividad humana durante casi dos milenios.


La yuxtaposición es impactante: juguetes infantiles dispersos en cámaras que antaño se llenaban del sonido del agua fluyendo, camas colocadas donde los ingenieros romanos solían inspeccionar sus obras. Estos artefactos de la década de 1940 se han convertido en objetos históricos por derecho propio, añadiendo otra dimensión al palimpsesto de la historia subterránea de Nápoles.


Reflexiones sobre historias ocultas

De pie en esos túneles, a 40 metros bajo las bulliciosas calles de la Nápoles moderna, te das cuenta de cuánta historia yace literalmente bajo nuestros pies. Cada ciudad tiene sus historias ocultas, pero pocos lugares conectan el pasado y el presente de forma tan tangible como el mundo subterráneo de Nápoles.


El acto físico de descender esos 132 escalones se convierte en una metáfora de una profundización en la comprensión; cada paso hacia abajo te aleja del momento presente y te acerca a los ecos de voces antiguas. La dificultad para respirar al subir de nuevo sirve como recordatorio de la realidad física de este viaje a través del tiempo.


Estos espacios subterráneos nos recuerdan que la historia no es solo algo que leemos en los libros; es algo que podemos tocar, recorrer y experimentar con todos nuestros sentidos. El aire fresco, el eco de los pasos, la forma en que la luz juega de forma diferente en estas cámaras subterráneas, todo ello contribuye a una comprensión profunda del pasado que ningún libro de texto puede proporcionar.


La historia continua

Al salir de nuevo a las calles de Nápoles en la fresca y oscura tarde de marzo, la ciudad parecía diferente en la creciente oscuridad. Saber lo que yace debajo cambia la forma en que se ve la superficie. Cada esquina se convierte en una posible entrada a la historia, cada edificio en una capa de la historia continua de la vida humana.


El mundo subterráneo de Nápoles continúa revelando sus secretos a arqueólogos e historiadores. Cada excavación desvela nuevos capítulos, nuevas evidencias de cómo vivían, trabajaban y sobrevivían las personas en esta extraordinaria ciudad. La historia que comenzó con las canteras griegas y los acueductos romanos continúa desarrollándose, añadiendo nuevas capas a una narrativa histórica ya de por sí rica. Esos 132 escalones no son solo un viaje físico; son un pasaje a través del tiempo, que nos conecta directamente con el ingenio, la lucha y la resiliencia de quienes nos precedieron.


Experimentado el 24 de marzo


Etiquetas: #nápoles #acueducto #cisterna #historia #viajes #subterráneo #romano #arqueología

Naples’ Hidden Underground World
Regresar al blog

1 comentario

Who knew? Thanks for the info!

Andrew Blake

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.